Introducción
Desde la antigüedad los conflictos que vive una comunidad o país son básicamente los mismos. Esa búsqueda de justicia – libertad – igualdad – paz, para erradicar la esclavitud, pobreza y desigualdad; en forma simplificada sería la búsqueda de felicidad de un individuo hasta una sociedad.
El punto fue siempre, y por lógica, encontrar a los responsables o culpables de que eso NO esté sucediendo.
Claro está que por polaridad natura a la que tiende el humano, rico/pobre, explotadores/explotados, justicia/injusticia, etc. si el problema es la pobreza el otro polo sería el responsable, o sea el rico o poder. Esto es muy posible que sea una realidad en mucho de los casos.
Lo que si es un gran error, considerar que si se encuentra al culpable, se soluciona e problema automáticamente.
Entiéndase que desde tiempos remotos, los polos de poder y control se situaban en 5 áreas: (1) faraones / monarquías / política legislativa judicial según la época, (2) riqueza / dinero / economía, (3) poder militar, (4) poder religioso y/o cultural, y por ultimo (5) la población cantidad de habitantes.
El tema es entender claramente que encontrar el problema no es encontrar la solución; sacar un sistema no implica que otro sistema sea mejor; reconocer que alguien robaba o hacia mal su trabajo, es solo la mitad del problema.
Esto es tan así, que muchos movimientos revolucionarios lograron triunfar sacando a sus opresores, pero igualmente después fracasaron, pues no tenían la capacidad y capacitación para realizar bien el trabajo.
Por lo tanto, la capacidad y capacitación tiene que contemplar como mínimo las 5 áreas de poder reinante desde que se tiene memoria. Intentar sacar una, es tan solo negar algo, pues no es posible sacar lo que ya está incorporado en una sociedad, solo si se reemplaza con algo similar que sirva y funcione.
Muchas formas de gobierno han intentado excluir la religión o fe, otros apostaron a limitar la economía o excluirla de ciertos ámbitos, no faltaron los casos de dictaduras donde un poder militar reemplazaría al sistema monárquico o político, según el caso.
De una forma u otra, siempre fracasaron, pues ese equilibrio de 5 áreas seguía siendo necesario; en resumidas cuentas los fracasos llevaban a una simple conclusión “faltó algo”.
Época moderna
Siempre en busca de lo mismo, sea justicia, igualdad, reducción de la pobreza, etc. son muchos los pensadores que intentando resolver este gigantesco acertijo, han propuesto políticas o movimientos para cambiar esto.
Se podría citar desde los lideres fundadores de las diversas religiones en la antigüedad, pasando por filósofos como Platón, hasta llegar a épocas más reciente donde supuestamente es la política encargada de resolver este problema.
Sin profundizar en el pasado lejano y centrados en épocas actuales, las tendencias o ideología políticas son de dos clases, supuestamente opuestas.
Nos referimos a un sistema liberal o de libre comercio en oferta y demanda; y otro con base filosófica en el materialismo marxista y llevado políticamente como el comunismo; este sistema a diferencia del liberal, su estructura económica, social religiosa y política se encontraban acotadas o incluso excluidos en muchos casos.
Pero es necesario marcar un antes y después en esta búsqueda para lograr una administración de poder y orden mundial, pues desde épocas muy pasadas, se reconoce ese deseo de mantener el poder o control, sobre una máxima cantidad de territorios, países o población, según sea el caso o la época.
La gran linea divisoria en el tiempo, fue sin duda la revolución industrial; se instaló 1760-1840 y siguió su escalada tecnológica y productiva hasta la fecha.
¿Por que? exponemos que fue un antes y después.
Apenas se reconoció el alcance que tendría la posibilidad de producir miles o millones de productos de todo tipo y clase, nuevos descubrimientos, nuevos inventos, los cuales todo podría ser producido a gran escala, gracias a la maravilla de la industria de producción manual o automatizada, se entendió que en algún momento nacería un serio problema.
Nada es indefinido, entendiendo que sería imposible abastecer a toda la población, el concepto de todo para todos en forma indefinida tendría un limite de abastecimiento por materia prima o producción. Mucho más aquí en la historia se le sumaba el problema de contaminación y todo lo ecológico ambiental.
Por lo tanto, algún día se debería contemplar la posibilidad real de no poder mantener un cierto estándar de habitabilidad del planeta, recursos limitados y fundamentalmente si los países poderoso deseaban mantener su hegemonía, otros países menos desarrollados deberían ceder sus recursos.
Claro que este concepto que todo algún día se termina, tuvo muchos cambios; desde estimaciones muy tempranas que esto sucedería, pasando la euforia que siempre se encontrarán nuevos recursos y soluciones; hasta el momento de poder evaluar claramente la proporción de crecimiento poblacional mundial y el limite de abastecimiento posible.
Primeras Conclusiones
Es claro entender que la población general de cualquier país, región y época, solo desea la paz, bienestar, o sea evitar los conflictos y las discordias.
Por otro lado toda forma de gobierno o política, siempre promete la paz, justicia, igualdad, pero jamás se logra pues si vemos los resultados, cada día se esta más lejos de esta consigna básica.
Las nuevas propuestas de la última década, es implementar una nueva forma de ideología como solución a todo problema.
Está incluye: nuevas ideologías de genero / transgeneros; sexualidades múltiples las cuales pueden ser más de 100; educación sexual infantil como adoctrinamiento a esta nueva ideología; lenguaje inclusivo para exclusivos; instalar una conciencia de muerte como algo normal, matar al niño inocente que esta por nacer (aborto); falso derecho a la mujer en contra del hombre o muchas veces también en contra de la mujer que no acepte las doctrinas feministas, leyes blandas con la delincuencia, el consumo y trafico de drogas adictivas y perjudiciales para la salud. Fundamentalmente una guerra abierta para erradicar cualquier forma de espiritualidad, creencias, fe, esperanza, todo orientado para desmembrar la familia como centro primario de educación, respeto, moral y buenas costumbres.
Todo esto y algunas cosas más, son llevadas bajo una planificación y adoctrinamiento minuciosamente estudiados y transmitidos para su difusión y capacitación, desde las escuelas, facultades, medios de comunicación, cine, TV, redes sociales e Internet en general; gobiernos, ministerios, incluso en algunos puntos también la iglesia.
Lo que muchos aún no llegaron a reconocer, es que todos estos movimientos y acciones, siempre esta presente una bandería política ideológica, nos referimos a la doctrina del la ideología materialista / marxista / comunista.
A esta altura la pregunta sería: ¿como se puede creer? que para lograr el bienestar, igualdad y la paz, el camino es el conflicto y la enemistad, pues si algo queda claro, es que toda esta batería ideológica, siempre es contra algo o alguien y nunca propone ideas o conceptos como: amistad, perdón, hermandad, bondad, Amor, etc. Siempre se lleva la bandera del enfrentamiento, enemistad, lucha, guerra, incluido en muchos casos brazos armados de terrorismo sectoriales.
¿De que se trata todo esto? ¿como comenzó? ¿quien esta detrás de estas actividades y organizaciones? ¿esto nace en forma natural o es tan solo un movimiento patrocinado con objetivos bien específicos?
Veamos como se fueron desarrollando los acontecimiento de todo esto.